En el libro, resultado de un seminario de trece clases dictado por el filósofo en el Coll ge International de Philosophie durante los ciclos lectivos de 1998 a 2001, Alain Badiou abre con una pregunta capital: ¿Qué es el siglo? Para luego proponer varias maneras de contarlo. Una es el siglo que comienza con la guerra del "14, incluida la revolución del "17, y concluye con el derrumbe de la URSS. Es "el Siglo Soviético", dirá Badiou, el siglo de la guerra y la revolución. Otra manera es ver al siglo como el lugar de las atrocidades, sobre todo las stalinistas y nazis. Es el "Siglo Maldito", caracterizado por los "campos de exterminio, las cámaras de gas, las masacres, la tortura, el crimen estatal organizado". Pero también puede pensárselo como el siglo del triunfo capitalista y el mercado mundial. La victoria de la economía. "El Siglo Liberal", arrimará Badiou. Para los filósofos, la cuestión no es qué pasó en el siglo, sino qué se pensó. Y desmenuzar, por ejemplo, el pensamiento de los nazis, es ilustrativo.