Reseña: Pantalones azules es una novela de apariencia
engañosamente simple. Como ha señalado Leopoldo Brizuela,
cincuenta años después de su primera publicación se
revela como el recuento de un proceso infinitamente más
sutil que un encuentro de amor imposible, clave en la
que fue leída por sus contemporáneos. Por el contrario,
Pantalones azules es una historia de múltiples
desengaños: los de Alejandro, el joven protagonista de
familia bien, católico y antisemita, que encuentra los
límites de sus convicciones al conocer a Irma, una
inmigrante de madre judía que ha perdido a sus padres en
la guerra europea; los de Irma, que recibe de Alejandro
no la compasión sino la brutalidad inhumana de aquellas
convicciones; los de Elisa, la novia virgen de Alejandro
que debe decidir su posición en la estructura familiar
patriarcal y asumir o no su rol de futura esposa sometida
a las violencias tácitas de su prometido. Pero más aún
que una historia de amor y desengaño, Pantalones azules
es una representación prodigiosa, por su frescura y su
vitalidad, de las distancias que median en un mismo
tiempo y lugar entre grupos sociales, culturas,
generaciones y géneros.