El limonero real es una novela central en la gran obra
narrativa de Juan José Saer, considerado por la crítica
mundial como uno de los más valiosos escritores de la
lengua española contemporánea
Sinopsis: La escritura de Juan José Saer ha sido
reconocida por la crítica especializada como una de las
más valiosas y renovadoras en el ámbito de la lengua
española contemporánea. El limonero real 1974
representa un punto de condensación central en su vasto
proyecto narrativo. Una familia de pobladores de la costa
santafesina se reúne desde la mañana, en el último día
del año, para una celebración que culmina, por la noche,
en la comida de un cordero asado. Dos ausencias hostigan
al personaje central de la novela: una, la de su mujer,
que se ha negado a asistir a la fiesta alegando el luto
por su hijo; otra, la de ese mismo hijo, cuya figura
pequeña emerge una y otra vez en el recuerdo. Doblemente
acosado por la muerte y por la ausencia, el relato
imprime a su materia una densidad creciente, que otorga a
la comida nocturna las dimensiones de un banquete ritual.
El limonero real es la novela de la luz y de la sombra,
cuyos juegos y alternancias puntúan el transcurso del
tiempo; es la novela de las manchas que terminan,
finalmente, por componer una figura; es la novela de la
descripción obsesiva de los gestos más triviales, de las
sensaciones y las percepciones, de las texturas y los
sabores.