Reseña: Germán Gil se involucra en una discusión que es académica y política: ¿qué es, y si existe, algo que se pueda denominar "izquierda peronista"? Rodríguez Bustamante, que fue uno de los grandes intelectuales argentinos durante casi medio siglo, parecía hacer una provocación al plantear que izquierda peronista era una contradicción en términos. En realidad era una provocación, pero no solo política sino también a la reflexión. Para varias generaciones de argentinos, tanto peronistas como antiperonistas, los términos eran contradictorios. De hecho, si para unos el peronismo era un movimiento de derecha, fascistoide, para los mismos peronistas era un movimiento nacional contradictorio con la izquierda marxista o anarquista. Es recién en la década de 1960 cuando emergió algo que muy difusamente se denominó "izquierda peronista". En realidad esta fue más una definición topográfica que ideológica o política: era como se autodenominaban aquellos que se oponían a la dirigencia política y sindical tradicional del peronismo y, también, reivindicaban lo que decían era "el potencial genuinamente revolucionario del movimiento nacional argentino".