IMAGINARIO Pareciera que lo imaginario fuera lo opuesto de lo real. Y sin embargo sigue ahí, imperturbable, para que dudemos y sigamos fantaseando. ¿Es un dragón menos cierto que un lobo o una gaviota o, como insistió Borges, que un sueño? ¿Qué define lo imaginario, y qué incluye? Lo imaginario acecha la realidad, la acosa, la asfixia y, a veces, finalmente la disuelve y reemplaza. Imaginario es tanto una colección de cuentos como una puesta al día de los modos en que la ficción breve todavía puede servir para contar algo, e incluso todo. Trazando un arco expresivo que incluye la comedia y la tragedia, la burla y la crueldad, lo íntimo y lo político, Edgardo Scott recorre diferentes tradiciones, géneros o temas, del realismo a lo fantástico, de la ciencia ficción al intertexto, en una búsqueda por indagar de todas las maneras posibles esa otra dimensión, ese misterio. Es que tal vez lo imaginario sea eso: ese otro mundo sobre el que descansa o tiembla el nuestro. «Una introspección asociativa sin comparación en este páramo de homogeneidades, y una placidez narrativa que provoca la ilusión de que abundamos en tradición literaria y literatura». Luis Chitarroni EDGARDO SCOTT Edgardo Scott Lanús, Buenos Aires, 1978 es psicoanalista y músico. Ganó el premio Lebensohn de cuento breve 2004. Junto con otros escritores, en 2005, fundó uno de los grupos que inició los ciclos de lecturas de narrativa Alejandría, que recibió becas del Fondo Nacional de las Artes 2007 y del Fondo Metropolitano de las Artes 2011 . Ha publicado la novela No basta que mires, no basta que creas 2008 y el libro de cuentos Los refugios 2010 . Colabora en distintas publicaciones literarias, gráficas y virtuales. Edad recomendada: Adultos.