Un manto de sombras y prejuicios cubre el pasado de los
indígenas del territorio argentino. Más allá de
simplificaciones condenatorias y estereotipos
cristalizados, es poco lo que se sabe. Hay, naturalmente,
algunos nombres célebres; caciques que vencieron al
olvido y que suelen ser recordados por su salvajismo, por
su docilidad o por su astucia. Lo mismo corre para los
pueblos que estos caciques comandaron, "tribus"
aprendidas en la época escolar, y en general mal
aprendidas, y olvidadas como se olvida una etapa menor en
nuestra educación. Como era previsible, esos pueblos
tienen una historia más rica y más intensa. Con matices
que solemos pasar por alto, con momentos de heroísmo y de
dolor, con una épica y una cultura propias. En este
libro, Javier Valdez y Andrés Bonatti indagan en ese
pasado y lo muestran bajo una luz distinta. Deshacen
falsas certezas repetidas y recuperan la vida de
personajes paradigmáticos. A través de las peripecias de
un grupo de caciques, de líderes, rearman la historia
argentina desde la creación del Virreynato del Rio de la
Plata hasta mediados del siglo XX, pasando por la
Revolución de Mayo, Juan Manuel de Rosas y Julio
Argentino Roca. Y naturalmente por la llamada Campaña del
Desierto, que desde su mismo nombre lleva a pensar que
fue una gesta geográfica y natural, y no una campaña
militar, con miles de muertos. Historias desconocidas de
la Argentina indígena muestra la cara oculta de ese
tiempo, marcado por la violencia y la sed de conquista.
Quizás involuntariamente, se lee como un relato de
aventuras, de aventuras verdaderas, dolorosas y
conmovedoras. Nos acerca a un mundo de leyenda, sin que
por ello debamos olvidar que todo lo que aquí se cuenta
es lo que efectivamente sucedieron.