Reseña: Envuelta en un misterio denso y prolongado, la   crisis del marxismo italiano  y del pensamiento de   Gramsci, que constituye su capítulo fundamental  no ha   encontrado todavía, a más de cuarenta años de su inicio,   una explicación satisfactoria. No porque hayan faltado   interpretaciones importantes de esta experiencia    Norberto Bobbio, Massimo Cacciari , o autocríticas   significativas, como aquella de Lucio Coletti, primero, y   de Biagio de Giovanni, después, sino porque el corazón de   la cuestión, aún hoy, no ha sido ni siquiera rozado. Y,   justamente por esto, algunas cuestiones del marxismo   continúan viviendo sin vivir, dentro de los sepulcros de   la filología y de la historiografía, mientras crece el   hastío contra estas, sin que existan más instrumentos   culturales y políticos para contrastarlas. En este marco,   este ensayo de Augusto Del Noce  quizás el más grande   filósofo católico italiano del siglo XX , de 1978,   dedicado a Gramsci representó un punto de inflexión, no   solo porque identificó los límites profundos de la   filosofía inmanentista del gran pensador italiano y los   vinculó con la temática del suicidio de la revolución,   sino también, porque, sobre la base de estos límites,   sent