Colección: Alternativa pedagógica Reseña: En las últimas décadas, las sociedades occidentales han asistido a profundas mutaciones de su estructura organizacional en lo referente al rol de sus Estados, que han sufrido variados mecanismos de achicamiento y reformas. La crisis del llamado Estado de Bienestar, en muchos sentidos, constituye una vuelta atrás al recuperar aspectos del liberalismo ortodoxo de fines del siglo XVIII y principios del XIX que se consideraban superados, pero a la vez introduce un conjunto de retrocesos históricamente inéditos, que muchos análisis caracterizan como "neoliberalismo". A la vez que se redefine restrictivamente el rol de la ciudadanía y porciones crecientes de la sociedad resultan marginadas y excluidas, se configura una concepción diferente del Estado, anclada en el montaje de formas alejadas del esquema Estado-nación. La primacía de los denominados "Estados subnacionales" y "Estados supranacionales" en los subsistemas sociales tradicionalmente a cargo del Estado impactan significativamente en dispositivos fundamentales como la educación, que a la sazón fueron centrales para su conformación y consolidación como tal, a través de la distribución de las nuevas nociones de ciudadanía que exig...