Reseña: El área de interés que sugerimos se apoya en una perspectiva de estudio sociocultural que recupera los tratamientos existentes en el campo de la Educación Física, e incorpora aportes de diversas disciplinas para obtener visiones más complejas y completas del tema escogido. Este ejercicio de carácter interdisciplinario es clave, porque nos posibilita un detalle y profundidad de las diversas prácticas corporales estudiadas sin perder de vista la complementariedad de dimensiones biológicas motricidad, técnica, actividades físicas y biográficas emociones, placer, motivaciones en las pesquisas. El tema central de este libro propone el estudio de las diversas manifestaciones de las prácticas corporales en la cultura, empleando como plataforma teórica el cuerpo, el espacio y el movimiento. Esta premisa nos obliga a prestar atención al devenir del campo identificando propuestas corporales tradicionales, alternativas, no convencionales y emergentes en la ciudad. El seguimiento de estas opciones de participación social de los ciudadanos nos ayuda a ver procesos de transformación y de repetición cultural anclados en las relaciones entre los cuerpos, los espacios y los movimientos.