Colección: Biblioteca Adriana Puiggrós Reseña: Durante más de cien años, Sarmiento fue el símbolo de un sistema de educación pública que llegó a estar entre los mejores del mundo y ayudó a integrar a millones de argentinos de diversos orígenes. Sin embargo, su figura es utilizada actualmente por aquellos que buscan desarticularlo y reemplazarlo por las reglas del mercado. Este libro aborda esa paradoja, a partir de un recorrido histórico por nuestras políticas educativas, desde la construcción del sistema a fines del siglo XIX, hasta las medidas adoptadas por los sucesivos gobiernos. Las últimas décadas están signadas por la influencia creciente del neoliberalismo, que apunta a mercantilizar la educación, entregar su manejo a corporaciones y desescolarizar. La cuestión docente es otro eje de análisis, desde los primeros "apóstoles del saber" hasta la lucha de los "trabajadores de la educación". Una obra imprescindible, para clarificar el debate en torno al "padre del aula" y definir qué educación queremos para este nuevo siglo.